La Fundación PwC publica un informe sobre las amenazas físicas del cambio climático y su impacto social en España

Portada del informe

Según este análisis, las futuras olas de calor podrían reducir el PIB entre un 2% y un 3% para los años 2040 y 2050, respectivamente.

La Fundación PwC junto con la Fundación Naturgy y la colaboración de la Cruz Roja han elaborado este informe para abordar la urgente necesidad de visibilizar el impacto directo del cambio climático en el bienestar de la sociedad española.

A pesar de la reducción en las emisiones de España, los efectos del cambio climático ya se están materializando de diferentes maneras como el incremento de las temperaturas, el alargamiento de los veranos, o el incremento del número de días de olas de calor, entre otros.

Descarga el informe en PDF

El cambio climático continuará afectando a la sociedad española en los próximos años, amenazando el bienestar y la calidad de vida de la población. Estas son algunas de las conclusiones del informe:

Demografía: Durante el siglo XXI, 4,4 millones de migrantes climáticos en edad laboral llegarán a España. No obstante, las migraciones inter autonómicas pueden verse afectadas negativamente debido a eventos climáticos extremos. El cambio climático puede mitigar algunos de los riesgos demográficos actuales en España, como el envejecimiento de la población y la disminución de la fuerza laboral, pero no será una solución completa a largo plazo.

Desigualdad: La tasa de carencia material severa alcanzó su punto máximo en 2023. Este factor combinado con la escasez de agua, los costos de energía para la refrigeración, contribuirán a un deterioro significativo en el acceso de la población a recursos básicos, profundizando la precariedad material y exacerbando las desigualdades sociales en España. La magnitud y certeza de estos impactos subrayan la urgente necesidad de desarrollar políticas y medidas de adaptación que protejan a los sectores más vulnerables de la sociedad frente a los efectos adversos del cambio climático.

Salud: El cambio climático representa un desafío significativo para la salud pública en España, incrementando la vulnerabilidad de la población a diversos problemas de salud y aumentando la mortalidad. No obstante, se prevé que la magnitud de estos impactos no sea lo suficientemente significativa como para afectar drásticamente la esperanza de vida.

Economía: Aunque la economía española ha mostrado resiliencia, los impactos del cambio climático podrían imponer riesgos significativos. La gestión adecuada de la inflación, la renta, y otros indicadores económicos será esencial para sostener el bienestar económico y social del país frente a los desafíos climáticos futuros.

Descarga el informe en PDF

Más noticias